Activos digitales en América Latina: Que comience la revolución
No cabe duda de que la pandemia ha disparado la demanda de servicios financieros digitales en todo el mundo, y América Latina no es una excepción. Históricamente, la región siempre había tenido problemas económicos y políticos, con una infraestructura deficiente y una baja inclusión financiera.
Pero la situación cambió en los últimos 10 años con el crecimiento de las comunicaciones móviles, que proporcionaron un campo fértil para el desarrollo financiero y técnico de la zona: según datos del Banco Mundial de 2020, el 51% de la población tiene cuentas bancarias, pero sólo el 35% las utiliza realmente. Vaya, ¡la mitad de la población sigue sin estar bancarizada! Imagina el potencial de los proyectos fintech y los activos digitales en la región.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.