Acciones VS Inversiones Inmobiliarias ¿En cuál deberías de invertir?
Según un estudio realizado por un equipo de economistas de la universidad de California encontraron la respuesta a esta pregunta analizando grandes cantidades de información de un periodo de 145 años.
Las mejores inversiones para hacer dinero: Los números
Los autores del estudio reportaron que analizaron el avance de 16 economías durante los últimos 145 años para encontrar cual ofrece el mejor retorno de la inversión. Compararon los rendimientos de varias clases de activos, incluidas acciones, bienes raíces residenciales.
Para realizar un mejor análisis, los investigadores ajustaron la inflación e incluyeron todos los retornos, no solo la apreciación. Dividiendo los ingresos por dividendos se incluyeron para las acciones y los ingresos por alquileres para los inmuebles residenciales.
En resumen: los bienes raíces residenciales fueron la mejor inversión, con un promedio de más del siete por ciento anual. Las acciones no se quedaron atrás, apenas por debajo del siete por ciento.

Bienes raíces frente a acciones: ROI promedio
Los ingresos por alquiler demostraron ser un factor importante: aproximadamente la mitad de los rendimientos de las inversiones inmobiliarias provino de los ingresos por alquiler, mientras que la otra mitad provino de la apreciación.
Las inversiones en acciones y las propiedades de inversión se comportaron de manera diferente en varios países, por supuesto. A continuación, Te mostramos una comparación de cada uno de los 16 países:

Debemos tener en cuenta que estos son promedios de rendimiento a largo plazo a lo largo de muchas décadas.
Uno de los factores más interesante para la inversión inmobiliaria radica en su relación riesgo-recompensa.
Propiedades de alquiler: bajo riesgo, alto rendimiento
A lo largo de la historia moderna, los inversores inmobiliarios residenciales pueden presumir del mejor rendimiento de la inversión, gracias a su tasa de rendimiento extremadamente alta con bajo riesgo.
Aquí hablamos de una estabilidad impresionante, pero ¿cúal es el gran problema que presentan las inversiones inmobiliarias?
Los bienes raíces globales rondan los $228 trillones de dólares y solo el 7% de esto está disponible para los inversionistas minoristas. Solo el 3% de la población mundial ha invertido en bienes raíces, pero más del 80% considera que los bienes raíces son una buena inversión. El comercio eficiente con activos inmobiliarios no existe hoy en día y una mayor liquidez podría aumentar potencialmente el mercado existente con una prima de liquidez del 20-25%.
¿Pero cómo lograr esta liquidez?
Con la tokenización, la tokenización significa la digitalización de un activo a través de blockchain. Cualquier activo con valor en el mundo real, como bienes raíces, terrenos, arte y marcas comerciales, se puede convertir en una representación digital (token). Por tanto, legalmente hablando, estos activos son valores.
La tokenización nivela el campo de juego, lo que permite que incluso aquellos de nosotros con menos capital aprovechen el concepto de propiedad fraccional para poseer una parte de un activo costoso, ya sea un condominio, un vehículo, un negocio o una obra de arte. El impacto de la tokenización es amplio y se aplica a casi cualquier cosa de valor.
En MountX hemos creado un sistema comprobado para la creación de riqueza, basada en el conocimiento, la acción y el acceso a las tecnologías financieras para que puedas lograr tus objetivos, aprovechando la Inversión Inmobiliaria.
Somos pioneros en la tokenización de activos inmobiliarios en Blockchain en Latinoamérica.
MountX, es una plataforma de inversión de propiedad fraccionada que ayuda a los millennials que desean invertir a participar en proyectos inmobiliarios exclusivos a precios accesibles, con un sistema seguro y probado dentro de una comunidad internacional.
Esta accesibilidad, nunca antes vista, abrirá una nueva era en la región para generar riqueza a través de inversiones inmobiliarias de forma segura, cerrando la brecha de desigualdad. Abriendo no solo los mercados locales sino el mercado inmobiliario global. Empoderar a las personas para que inviertan en las mejores oportunidades que el mundo puede ofrecer sin las limitaciones del lugar donde viven.
Fuente: https://www.biggerpockets.com
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.